He tenido el privilegio de vivir en cuatro países de tres continentes y actualmente llevo ocho años viviendo en Corea. He estado aquí el tiempo suficiente como para aprender cómo sobrevivir en esta tierra. Así que aquí tienes algunos consejos esenciales, honestos y sinceros, que ni siquiera ChatGPT puede ofrecer a los visitantes o expatriados recién llegados.
1. 1+1 Significa Compra Uno y Llévate Otro Gratis
He notado que muchos extranjeros y turistas no se dan cuenta fácilmente de esto, así que está en la parte superior de mi lista. Lo verás todo el tiempo en las tiendas de conveniencia. 2 + 1 significa, lo adivinaste: ¡compra 2 y llévate uno gratis!
Revisa la foto en la etiqueta, porque a veces puedes mezclar productos diferentes. Por ejemplo, una oferta 1+1 en refrescos puede permitirte combinar sabores diferentes de la misma marca.
2. Usa Papago, No Google Translate
Papago es la versión coreana del Traductor de Google. Y como fue desarrollado por coreanos, su traducción es muy precisa. Es más exacto que Google Translate y, lo mejor de todo, ¡es mucho más cortés! Esto significa que las frases traducidas suenan más formales y respetuosas, especialmente al comunicarte con un local.
Ten en cuenta que el respeto en Corea es un valor muy importante. No se debe tomar a la ligera y es algo a lo que debes estar atento mientras estés aquí.
3. Usa Google Maps junto con Naver Map o Kakao Map
Esto puede sonar contradictorio, ya que acabo de decir que las apps coreanas son mejores que las extranjeras… bueno, excepto por sus apps de navegación. No es que estén mal diseñadas, sino que no tienen un buen soporte en inglés.
Naver Map y Kakao Map suelen mostrar lugares e información únicamente en coreano, por lo que no puedes buscarlos usando el alfabeto romano (ABC…).
Obtendrás mejores resultados con Google Maps ya que es más amigable para los que hablan inglés. Además, funciona bien si usas buses o trenes públicos. Sin embargo, tiene dos inconvenientes: no ofrece navegación paso a paso para conducir, y puede que no tenga los lugares más actualizados ya que no es una app local. Para encontrar más sitios, usa Naver o Kakao Map.
Personalmente, uso Google Maps la mayor parte del tiempo, complementado con Naver Map.
4. No Hables con Desconocidos, Excepto para Pedir Direcciones
Los coreanos tienden a mantener su vida personal separada de aquellos que no conocen. Si deseas conocer nuevos amigos coreanos, prueba asistir a intercambios de idiomas o unirte a grupos en línea. Y mejor usa mensajes de texto en lugar de hablar directamente. Esto generalmente los hace sentir más cómodos, ya que suelen estar inseguros sobre su nivel de inglés. Además, en general escriben mejor en inglés de lo que hablan.
5. No Mantengas Contacto Visual Prolongado
A diferencia de los valores occidentales, la cultura coreana no promueve el contacto visual directo. Probablemente ya te diste cuenta de eso por la costumbre de hacer una reverencia como saludo.
Mirar a los ojos a otras personas, especialmente a desconocidos, no es un gesto bien visto en Corea. La gente tiende a evitar el contacto visual, incluso durante una conversación. Un vistazo rápido está bien, pero no lo mantengas por mucho tiempo. Harás que la otra persona se sienta incómoda.
6. Está Bien Si Alguien No Te Sostiene la Puerta
Con la excepción de los trabajadores que abren las puertas cuando entras a sus establecimientos, los coreanos no practican esta costumbre. Al principio no lo podía aceptar, pero ya me he acostumbrado. A mis amigos británicos y franceses tampoco les gustó, pero trata de no tomarlo como algo personal.
7. Está Bien Si Alguien No Dice «Permiso»
Otra norma social difícil de aceptar en Corea es la falta de esta cortesía. Puede que te topes con personas que te rozan en la calle o en el metro sin decir nada. O incluso que tomen una silla vacía de tu mesa sin pedir permiso. Así es como funciona aquí.
8. No Hables en Voz Alta
A veces damos por sentado el hablar en voz alta. Sin ánimo de ofender, pero como Corea es uno de los países más homogéneos del mundo, la gente no está acostumbrada a escuchar idiomas extranjeros. Así que cuando estés en Corea, por favor intenta bajar el volumen. He oído a muchos locales quejarse de esto.
9. No Seas Demasiado Directo al Comunicarte
Esto es algo que la mayoría de los extranjeros no sabe, y que yo aprendí por las malas. Los coreanos consideran que ser demasiado directo o franco es de mala educación. Por ejemplo, dar una opinión pública sobre el desempeño de un profesor extranjero puede sonar grosero para ellos. Así que trata de suavizar tus palabras. Es mejor decir «Está bien» en lugar de «No, no quiero eso».
10. Usa la App de Chat BiiB Para Comunicarte con Coreanos
Si necesitas conversar con coreanos, prueba la app de mensajería BiiB. Funciona como WhatsApp o KakaoTalk, excepto que utiliza inteligencia artificial para traducir automáticamente tus mensajes en español al coreano. A mis amigos coreanos de negocios les encanta hasta ahora y dicen que es tan “cómoda” (편안해요) de usar, es decir, muy práctica. Para ellos, es como hablar en español sin saber español, y para ti sería como chatear en coreano sin saber coreano.
11. Acostúmbrate a Que la Gente Esté Muy Cerca
Como Seúl es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, el espacio personal es casi un lujo. Así que perdona si alguien camina o se para demasiado cerca de ti. Rozarse con otras personas es normal aquí. Todos tenemos que aprender a dar tanto espacio como sea posible… incluso cuando ya no queda espacio.
Si necesitas ayuda para moverte en Corea, puedes agregarme en la app BiiB – https://ibiib.com/I9S0SyQ2nSb